Cuida tu salud o monitorea tu rendimiento deportivo con un
PULSIOXÍMETRO
Los pulsioxímetros, también conocidos como oxímetros, son más que dispositivos médicos; son la clave para cuidar tu bienestar día a día. En oxigenoypulso.com te ofrecemos la mejor selección de pulsioxímetros, con comparativas detalladas, reseñas precisas y guías completas. Ya sea para control personal o profesional de la saturación de oxígeno en sangre, aquí encontrarás todo lo necesario para tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Los más vendidos en oxímetros
⭐PRODUCTO DESTACADO

ViaTOM O2Ring Anillo pulsioxímetro
· Medición de la saturación de oxígeno (SpO₂) y frecuencia cardíaca
· Alarma de niveles anormales
· Bluetooth
· App para IOS y Android
· Reporte de Ordenador
· Batería de larga duración
¿Qué es un pulsioxímetro?
El pulsioxímetro, también conocido como oxímetro de pulso o saturómetro, es un dispositivo médico no invasivo que permite medir la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y la frecuencia cardíaca. Esta herramienta es fundamental para monitorear la salud respiratoria, especialmente en tiempos de pandemia, y en personas con enfermedades respiratorias crónicas.
La tecnología detrás del pulsioxímetro se basa en la emisión de luces infrarrojas y rojas que atraviesan el tejido del dedo y miden la cantidad de luz absorbida por la hemoglobina en la sangre. Este método permite calcular con precisión la saturación de oxígeno (SpO2) y el pulso cardíaco, proporcionando datos esenciales para el diagnóstico y la gestión de diversas condiciones médicas.
Para aquellos con condiciones respiratorias crónicas como EPOC, asma o fibrosis pulmonar, así como para personas con enfermedades cardíacas como insuficiencia cardíaca o arritmias, el pulsioxímetro se convierte en una herramienta indispensable para el monitoreo diario. Además, en el contexto de la pandemia de COVID-19, su uso se ha popularizado aún más, ya que permite a las personas monitorear su salud respiratoria en casa y detectar signos tempranos de complicaciones.
Funcionamiento del pulsioxímetro: tecnología y precisión
El pulsioxímetro funciona mediante el uso de luz infrarroja y roja para medir la cantidad de oxígeno en la sangre. Al colocar el dispositivo en el dedo, el pulsioxímetro emite estas luces a través del tejido y detecta la cantidad de luz que se absorbe. La diferencia en la absorción de luz permite calcular la saturación de oxígeno y el pulso cardíaco.

Descripción y funcionamiento:
Sabías que este pequeño aparatito nos da una información muy valiosa sobre nuestra salud y que incluso hay ocasiones en el que tener uno de estos aparatitos puede salvarte la vida. Este dispositivo, a través de una luz ultravioleta de infrarrojo, detecta la cantidad de hemoglobina que transporta la sangre y el oxígeno que hay en la sangre debajo de los capilares.
El proceso de medición es sencillo: al colocar el dedo dentro del dispositivo, éste envía pulsos de luz a través del dedo y un sensor mide la cantidad de luz que se refleja. La hemoglobina, la proteína en la sangre que transporta el oxígeno, absorbe y refleja la luz de manera diferente dependiendo de si está unida al oxígeno o no. Así, el pulsioxímetro puede calcular la proporción de hemoglobina oxigenada y mostrar el resultado como un porcentaje de saturación de oxígeno.
Pulsioxímetros de dedo económicos
Si tu presupuesto es ajustado, aún puedes encontrar pulsioxímetros fiables y precisos sin gastar una fortuna.

AiQURA Longfit care
15,02€

QUIRUMED
17,88€

MOBICLINIC PY04
19,76€
Pulsioxímetro de dedo profesional
Estos son los modelos más avanzados, diseñados para proporcionar lecturas extremadamente precisas. Son ideales para profesionales de la salud y usuarios exigentes.

Pulsioxímetro Braun 1
Nivel exacto de oxígeno en sangre y monitor de ritmo cardíaco
Fácil de usar
Validado clínicamente
27,39€

Pulsioxímetro Beurer PO 45
Medición de saturación de oxígeno (SpO2) y la frecuencia cardíaca (pulso)
Aviso de medición inestable
Pequeño y fácil de usar
60,08€

iHealth PO3
Mide la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2) y el pulso desde su dispositivo móvil.
Almacena, sigue y comparte tus datos gracias a la app gratuita
68,66€
¿Qué pulsioxímetro comprar en 2024?
Si estás buscando el mejor pulsioxímetro del mercado, estás en el lugar correcto. Hemos probado y analizado numerosos modelos para recomendarte solo lo mejor. ¡Echa un vistazo a nuestras opciones destacadas!

Omron P300 Intelli

Beurer PO 30

Medisana PM 100
Uso Correcto del Pulsioxímetro: Guía paso a paso
Para obtener mediciones precisas con un pulsioxímetro, es importante seguir una serie de pasos:
✔️Preparación:
Asegúrate de que el dispositivo tenga batería suficiente y esté encendido.
✔️Colocación:
Coloca el pulsioxímetro en el dedo índice o medio, asegurándote de que esté bien ajustado.
✔️Esperar la calibración:
El dispositivo tardará unos segundos en calibrarse y empezar a mostrar las lecturas.
✔️Lectura de resultados:
Una vez calibrado, el pulsioxímetro mostrará dos parámetros principales: la saturación de oxígeno (SpO2) y el ritmo cardíaco (pulsaciones por minuto).
En mi caso, la verdad que toda la vida lo he llamado saturímetro. Normalmente, se pone el dispositivo sobre el dedo, se le da al botón de encendido, y se espera a que calibre. Los valores de referencia para una persona sana suelen estar entre 95 y 100% de saturación de oxígeno.
Uso correcto y errores comunes:
En mi caso, la verdad que toda la vida lo he llamado saturímetro. Normalmente, se pone el dispositivo sobre el dedo, se le da al botón de encendido, y se espera a que calibre. Los valores de referencia para una persona sana suelen estar entre 95 y 100% de saturación de oxígeno.
Es fundamental utilizar el pulsioxímetro correctamente para asegurar la precisión de las mediciones. Aquí hay algunos consejos adicionales para su uso:
- Mantén el dedo quieto durante la medición: Los movimientos pueden causar lecturas inexactas.
- Asegúrate de que el dedo esté limpio y sin esmalte: La suciedad o el esmalte de uñas pueden interferir con la luz del dispositivo.
- Evita temperaturas extremas: Las manos frías o muy calientes pueden afectar las lecturas.
Errores comunes al usar el pulsioxímetro y cómo evitarlos
Existen varios factores que pueden afectar la precisión de las mediciones del pulsioxímetro. Algunos de los errores más comunes incluyen:
Dedo sucio: La presencia de suciedad o esmalte de uñas puede interferir con las lecturas.
Dedo frío: Un dedo frío puede reducir el flujo sanguíneo y afectar la precisión de la medición.
Movimientos excesivos: Mover el dedo durante la medición puede causar lecturas inexactas.
Condiciones médicas: Personas con anemia o intoxicaciones pueden obtener lecturas alteradas.

¿Quién Debe Tener un Pulsioxímetro?: Condiciones médicas recomendadas
Aunque no todas las personas necesitan tener un pulsioxímetro en casa, hay ciertos grupos de personas para quienes este dispositivo puede ser especialmente útil. Estas condiciones incluyen:
- Enfermedades respiratorias: EPOC, asma, insuficiencia respiratoria, fibrosis pulmonar.
- Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, arritmias.
- Apnea del sueño: Personas que sufren de esta condición pueden beneficiarse de la monitorización regular.
- Tendencia a infecciones respiratorias: Personas con propensión a infecciones graves.
Si tienes algunas de estas enfermedades, sí o sí deberías tener un oxímetro de dedo en tu disposición: arritmias cardíacas, EPOC, asma, insuficiencia respiratoria, bronquitis, fibrosis pulmonar, apnea del sueño, insuficiencia cardíaca, tendencia a sufrir infecciones respiratorias graves.
Beneficios de usar un pulsioxímetro
- Monitoreo en Tiempo Real: Los pulsioxímetros te permiten medir tus niveles de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca al instante. Es perfecto para tener un control continuo, especialmente si tienes condiciones como EPOC o asma.
- Detección Temprana de Problemas: Detectar una baja saturación de oxígeno rápidamente puede ayudarte a actuar antes de que los síntomas empeoren. Es crucial para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
- Gestión de Enfermedades Crónicas: Para quienes viven con enfermedades crónicas, un pulsioxímetro es una herramienta invaluable. Permite ajustar tratamientos y medicaciones según las necesidades diarias, mejorando la calidad de vida.
- Herramienta de Fitness: Los deportistas pueden beneficiarse enormemente al monitorizar cómo su cuerpo responde al ejercicio. Te ayuda a entender tus límites y a optimizar tus entrenamientos.
- Uso en la Altitud: Si planeas subir a grandes alturas, un pulsioxímetro es esencial para asegurarte de que tu cuerpo se está adaptando adecuadamente y prevenir el mal de altura.
- Control en el Hogar: Tener un pulsioxímetro en casa te permite controlar tu salud sin necesidad de ir al hospital. Es una gran tranquilidad para ti y tu familia.
- Ideal para Personas Mayores: Los ancianos pueden beneficiarse enormemente de tener un pulsioxímetro, ya que les permite monitorear su salud sin necesidad de salir de casa, evitando riesgos adicionales.
- Apoyo en Tratamientos de Oxigenoterapia: Si estás en tratamiento de oxigenoterapia, un pulsioxímetro te ayuda a ajustar la cantidad de oxígeno que necesitas en tiempo real, asegurando una terapia más efectiva.
- Mejora el Bienestar General: Saber que puedes monitorear tu salud en cualquier momento mejora tu bienestar general, reduciendo la ansiedad y mejorando tu calidad de vida.
Guía de compra de pulsioxímetros: Factores a considerar
Precisión: La precisión es crucial cuando se trata de medir la saturación de oxígeno. Opta por dispositivos que ofrezcan resultados fiables y estén respaldados por estudios clínicos.
Facilidad de uso: Un buen pulsioxímetro debe ser fácil de usar, con una interfaz sencilla y una pantalla clara.
Funciones adicionales: Algunos oxímetros de pulso vienen con características adicionales como conectividad Bluetooth, aplicaciones móviles y alarmas de baja saturación.
Precio: Los medidores de oxígeno en sangre varían en precio. Considera tu presupuesto y las características que realmente necesitas.
Portabilidad: Si necesitas llevar el pulsioxímetro contigo, asegúrate de que sea compacto y ligero.

Opiniones y recomendaciones de expertos en salud
Los expertos en salud coinciden en que los pulsioxímetros son herramientas valiosas para el monitoreo de la salud. Recomiendan su uso especialmente para personas con condiciones respiratorias y cardíacas, y destacan la importancia de seguir las instrucciones de uso para obtener mediciones precisas.
Los expertos también aconsejan estar atentos a la calidad y precisión del dispositivo, y sugieren elegir modelos que tengan buenas reseñas y que sean fáciles de usar. Además, resaltan la importancia de comprender las lecturas y saber cuándo es necesario buscar ayuda médica.
En resumen, el pulsioxímetro es una herramienta indispensable para el monitoreo de la saturación de oxígeno y el ritmo cardíaco. Su uso es sencillo, no invasivo y proporciona información vital que puede ayudar a gestionar y detectar problemas de salud de manera oportuna. Para aquellos con enfermedades respiratorias o cardíacas, tener un pulsioxímetro en casa puede ser una medida preventiva crucial que mejora significativamente la calidad de vida y la atención médica.
Con el conocimiento adecuado y el uso correcto, un pulsioxímetro puede convertirse en una parte esencial del cuidado personal de la salud, permitiendo a los individuos tomar decisiones informadas y oportunas sobre su bienestar.